Logo ecoproel

Laboratorio de Movilidad Sostenible e Inclusiva

ecoproel - Torreblanca; puerta verde doble del taller de reparación electrónica, número 25, rótulo: Reparar y Reciclar Baterías MVP Electrodomésticos; distintivos SOY ECO

Resumen del proyecto

Con el laboratorio de Movilidad Sostenible e Inclusiva para barrios vulnerables buscamos diseñar un espacio de innovación, formación y prueba centrado en movilidad eléctrica ligera (bicicletas, patinetes y microvehículos) con componente social y educativo, con el objetivo de facilitar acceso a transporte limpio y asequible, generar empleo local y crear un modelo replicable.

Objetivos del proyecto

  • Promover la movilidad eléctrica ligera como alternativa accesible y eficiente.
  • Capacitar a jóvenes y personas desempleadas en competencias técnicas y digitales.
  • Favorecer la inclusión social mediante soluciones de transporte que mejoren el acceso a empleo, educación y servicios.
  • Generar empleo local en mantenimiento, instalación de recarga y logística.
  • Fomentar innovación abierta entre instituciones, empresas y ciudadanía.

Líneas de Acción

  • Formación y capacitación.
  • Living Lab y experimentación
  • Inclusión y cohesión social
  • Empleo y emprendimiento
  • Comunicación y sensibilización

Formación y capacitación

  • Talleres de mecánica y mantenimiento de bicis y scooters eléctricos.
  • Cursos de instalación y gestión de puntos de recarga.
  • Programas de educación ciudadana en centros y asociaciones.
  • Certificaciones básicas para mejorar la empleabilidad.

Living Lab y experimentación

  • Zona de prototipado y pruebas de soluciones de movilidad ligera.
  • Microestaciones de carga y parking seguro en el barrio.
  • Monitorización digital de patrones de movilidad con sensores y apps.
  • Pilotos de servicios compartidos comunitarios.

Inclusión y cohesión social

  • Programas de acceso subvencionado o compartido a vehículos eléctricos ligeros.
  • Colaboración con asociaciones locales para identificar barreras.
  • Diseño de rutas seguras y accesibles hacia empleo, salud y educación.

Empleo y emprendimiento

  • Vivero de microempresas ligadas a la movilidad sostenible.
  • Formación en competencias digitales para gestión de flotas y plataformas.
  • Alianzas con empresas de movilidad y logística para inserción laboral.

Comunicación y sensibilización

  • Campañas en redes y medios locales.
  • Jornadas abiertas con demostraciones y pruebas.
  • Documentación de resultados para replicabilidad.

Impacto esperado

  • Formación: 100+ personas capacitadas en el primer año.
  • Empleo: 20 empleos directos o indirectos generados.
  • Medioambiente: reducción de emisiones por uso de movilidad eléctrica ligera.
  • Acceso: mayor conectividad a empleo, educación y servicios.
  • Replicabilidad: modelo exportable a otros barrios y ciudades.

Alianzas y financiación

  • Instituciones públicas: Ayuntamiento de Sevilla, Junta de Andalucía, universidades y centros de FP.
  • Empresas privadas: proveedores de bicicletas y scooters, instaladores de cargadores, startups de sharing.
  • Tercer sector: asociaciones vecinales, ONGs de inclusión social.
  • Fuentes de financiación: fondos europeos Next Generation y Horizon Europe, programas municipales y fundaciones privadas.

Pasos primeros 6 meses

  • Redacción del dossier ejecutivo y presentación a instituciones y socios.
  • Identificación del espacio piloto en Torreblanca.
  • Lanzamiento del primer taller formativo en movilidad eléctrica ligera.
  • Instalación del microhub de recarga comunitaria demostrador.
  • Desarrollo de mapa participativo de movilidad inclusiva con vecinos y asociaciones.
Carrito de compra
Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0
Scroll al inicio